martes, 17 de junio de 2014

Curioso hallazgo en un cuadro de Picasso

La habitación azul cuadro de Picasso, guarda un misterioso rostro. Expertos de la colección Phillips han encontrado otro cuadro oculto bajo la pintura de Picasso, tras cinco años de investigación. Después de ser estudiada, por expertos de este museo de Washington, con rayos infrarrojos hemos conocido este curioso hallazgo. 

La identidad del hombre retratado es todo un misterio. Algunas fuentes apuntan que podría ser Ambrose Villard, quien organizo la primera exposición de Picasso en París. Esta exposición tuvo lugar en 1901, mismo año del que data el cuadro del que estamos hablando, La habitación azul. Pero en realidad ahora mismo se sigue investigando para saber a ciencia cierta quien es este hombre. 

Sobre la razón por la cual Picasso decidió pintar encima de este retrato se cree que pudiera ser por escasez de material. Puede que decidiera pintar sobre un lienzo ya usado, si no tenía en ese momento lienzos en blanco. Se sabe que  pintores como Goya compraban cuadros de poco valor y luego aprovechaban los lienzos.  

Otra de las razones, habla sobre una técnica llamada `pentimenti´ (arrepentimiento en italiano). Esta técnica consiste en que los autores realizan correcciones sobre las cosas que estaban pintando o reutilizaban el lienzo sobre el que estaban pintando para pintar otra cosa . 

Seguiremos recibiendo noticias sobre este misterioso caso. Es una maravilla ver como gracias a las ultimas técnicas científicas que están siendo utilizadas, podemos conocer el trasfondo de muchas de las obras. 


                         





lunes, 16 de junio de 2014

Arte con desechos electrónicos

Después de ver tantas cosas tan curiosas y tan buenas, he aprendido que con ingenio, creatividad e imaginación podemos hacer arte. Cualquier cosa es válida y aprovechable, hasta aquello con lo que pensamos que no nos va a valer para nada, podemos hacer arte. Investigando me he encontrado con la obra del mexicano Gerardo Palacios Martínez,  que utiliza material reciclado electrónico para dar forma a diversos animales. 

Aquí os dejo algunos ejemplos:

Obra de Gerardo Palacios Martinez

Obra de Gerardo Palacios Martinez


Obra de Gerardo Palacios Martinez


Obra de Gerardo Palacios Martinez


Sin duda es una bonita forma de dar una nueva utilidad a todos aquellos aparatos electrónicos que han dejado de funcionar. ¿Te atreves a intentar hacer algo parecido?

martes, 27 de mayo de 2014

Galerías Uffizi

Una de las ciudades mas maravillosas que he visitado es Florencia. Una ciudad enormemente bella a la que siempre tienes ganas de volver. Pasear por el Puente Vecchio, por la plaza de la Signoria, visitar su magnífica catedral... Es una ciudad que enamora. 

Ciudad de Florencia


En esta preciosa ciudad en la que puedes perderte días enteros hay un lugar repleto de arte. Este lugar es la Galería Uffizi, con una de las mayores colecciones arte que hay en todo el mundo. Por eso hoy me gustaría hablaros de algunas de las obras mas famosas que nos podemos encontrar aquí.


Piazzale degli Uffizi

La construcción de este enorme edificio terminó en el año 1581 pero no fue hasta 1765 cuando se abrieron al público como museo.  La colección de arte de los Uffizi es de tal tamaño que, a pesar de los 17000 m2 de palacio, tienen numerosas obras casi desconocidas sin exponer. Estas con solo cuatro maravillosos ejemplos de la gran cantidad de obras de arte con las que cuentan. 



Aquí os dejo un enlace de la web donde podéis visitar algunas de las salas de la galería en una visita virtual. http://www.uffizi.com/virtual-tour-uffizi-gallery.asp

A mi esta gran ciudad me encanta, si tienes la oportunidad no dejes de visitarla. 

martes, 13 de mayo de 2014

Algún que otro cambio...

Ayer estuvimos hablando en clase de como cambian las imágenes cuando modificamos algunas de sus propiedades. Las sensaciones que nos transmiten cambian completamente si modificamos aspectos como la saturación, la luminosidad o el tono. Por esta razón me ha parecido interesante realizar algunos cambios en unos cuadros de Van Gogh.  


Los Girasoles, Vicent Van Gogh




Noche Estrellada, Vicent Van Gogh

Son grandes los cambios que podemos realizar sobre una misma imagen, podemos hacer que pase de transmitirnos frialdad a transmitirnos calidez. O como un cuadro que nos transmitía calma, nos produce nerviosismo con unos colores muy intensos. Y si hay cosas que un color nos pueda transmitir es sensaciones.

Y esta es la maravilla de los colores, que nos transmiten y nos hacen sentir. Y para terminar una frase de este pintor, "El color, como tal, expresa alguna cosa, es inconcebible ignorarlo y hay que aprovecharlo." 

lunes, 5 de mayo de 2014

Los colores en el cielo (I)

El arco iris: 

El arco iris es un fenómeno meteorológico que a todos nos llama la atención, pero si hay alguien al que le guste un arco iris especialmente es a un niño. ¿Sabrías explicarle como se forma? Aquí os dejo mi explicación. 

Como habréis observado, el arco iris se forma después de haber llovido. Una de las cosas que necesitamos para verlo, es que haya en la atmósfera pequeñas gotas de agua. La otra cosa que necesitamos para poder ver el arco iris es el sol. Cuando un rayo de sol atraviesa la gota de agua se descompone y se dispersa, apareciendo todos los colores por los que está formado el rayo de sol. Cuando esto ocurre en millones de gotitas se produce el arco iris.  



Fotografía arco iris

sábado, 3 de mayo de 2014

La borrosidad en Velázquez

El pasado lunes vimos en clase como Velázquez se adelantaba al concepto de fotografía añadiendo en sus pinturas borrosidad para expresar el movimiento. Esto podemos verlo de forma muy clara en dos de sus obras relacionadas con el mundo de la costura. La primera de ellas es Las Hilanderas, la segunda La costurera. En las dos obras se pintan acciones que tienen que movimiento, Velázquez adelantándose al concepto de fotografía, pinta borroso las partes del cuerpo que el considera que se mueven y que no pueden salir nítidas si están en movimiento.

Aquí os dejo las dos pinturas para que las veáis y disfrutéis con ellas.


Las hilanderas, Velázquez


La costurera, Velázquez

Arte siglo XX: René Magritte

René Magritte es un pintor belga del siglo XX. Es un pintor al que le gustaba jugar con las imágenes, pretende hacer al observador pensar a cerca de la realidad, de asuntos de su entorno. Se ha caracterizado por su originalidad, ha sido un autor libre que pintaba según sus ideas sin dejarse llevar por modas artísticas. Los contrastes, las ausencias y todo este tipo de características están presentes en su obra. 

Según el propio Magritte el significado de su obra es ninguno, ya que cada persona le dará un significado propio. Como curiosidad y en relación con el anterior comentario, los títulos de las obras se las ponían terceros o las basaba en obras de música, literatura o cine. 

Entre sus primeras obras se encuentra  "Ceci n´est pas une pipe". Destaca que no todo lo que vemos es un objeto real. No es una pipa sino un cuadro donde está dibujada la pipa. René Magritte también decía que "ningún objeto se halla tan ligado a su nombre como para no aceptar otro que le convenga mejor". Es decir, la relación entre el nombre y el objeto es totalmente aleatoria y otro nombre cualquiera puede ser igual de válido para referirse al mismo objeto.


Ceci n´est pas une pipe, René Magritte

Destacan dentro de su obra las siguientes pinturas: 


El espejo falso, René Magritte


Los amantes, René Magritte


El tiempo traspasado, René Magritte




viernes, 25 de abril de 2014

Visiones disruptivas de la educación

Buenas tardes! Os dejo un video muy interesante de María Acaso donde habla sobre las visiones disruptivas de la educación, al final del video lanza una serie de preguntas ¿qué opináis sobre ellas? 
Espero vuestras respuestas.  




Metanarrativa y micronarrativa

En relación con lo visto el anterior lunes en clase a cerca de los terrores visuales me ha parecido muy interesante hablar sobre un terror visual de cuerpo. El terror visual de cuerpo que he escogido es el terror a estar viejo. En cuanto a este terror, estamos viendo continuamente como marcas de cosméticos, por ejemplo, están difundiendo a través de sus campañas publicitarias imágenes de mujeres perfectamente maquilladas, sin arrugas, sin manchas, sin ningún tipo de imperfección. Imágenes probablemente manipuladas digitalmente para ofrecer una imagen de perfecta irrealidad. Aquí os enseño algunos ejemplos de metanarrativa visual asociada a este campo. 


Anuncios publicitarios de cosméticos


Por el contrario nos encontramos esta obra de micronarrativa visual en la que su autora Pipilotti Rist critica todo este tipo de publicidad, frotando su rostro perfectamente maquillado contra un cristal emborronando su cara y haciendo que todo el maquillaje se mezcle. Aquí os dejo alguna de sus fotografías. Con esta obra autora critica la imagen de rostro perfecto que se da de la mujer en la publicidad.  

Fotografías de Pipilotti Rist
  


miércoles, 9 de abril de 2014

Arte de arena

La reconocida artista ucraniana Kseniya Simonova utiliza para hacer su arte arena. Con sus manos va moldeando la arena y creando maravillosas imágenes que van desapareciendo poco a poco para dar lugar a otras nuevas. Aquí os dejo un video para que disfrutéis, os aseguro que lo veréis hasta el final, porque este arte engancha. 



Vuelta a los cánones clásicos de belleza

El concepto de belleza de la mujer ha ido cambiando con el tiempo. Vemos como en nuestra sociedad el icono de belleza femenina es una mujer alta y extremadamente delgada con unos rasgos físicos determinados. Este concepto de belleza a llevado a que en revistas y en la mayoría de las publicaciones se tengan que retocar fotos de modelos estupendas para hacerlas mas bellas, a la vez que mas irreales. Esta belleza ha causado una serie de problemas y enfermedades en numerosos jóvenes obsesionados alcanzar esta belleza irreal. Tanto es así que en España alrededor de un 13 % de los jóvenes (entre 12 y 21 años) tiene un trastorno alimentario. Son cifras verdaderamente alarmantes.

Últimamente y cada vez mas a menudo, vemos como se va imponiendo otro tipo de belleza, una belleza mucho mas natural, donde se muestra lo que hay sin necesidad de tener que esconder nada. Es absurdo ocultar la realidad. En relación a esto vemos mas frecuentemente a modelos como Kate Dillon y Bárbara Brickner a las que no les hace falta tener una talla 34 para poder trabajar como modelos. Afortunadamente vamos hacia la búsqueda de la belleza real, natural donde vemos que no hacer falta la delgadez para estar bella y sentirte bien contigo misma. En mi opinión si potenciamos este tipo de belleza y promocionamos esta naturalidad, reduciríamos ciertos tipos de problemas que tienen muchos jóvenes por culpa de los cánones impuestos por la sociedad.

Un ejemplo de esta vuelta a los cánones clásicos de belleza es una famosa marca de ropa que ha cambiado los maniquies de una talla 34 por otros de una talla mas común y mucho mas natural.


                                                   Fotografía maniquies H&M

lunes, 31 de marzo de 2014

Mary Helen Bowers

La exbailarina del New York City Ballet, Mary Helen Bowers, ha compartido con el mundo estas maravillosas fotografías donde podemos verla bailando durante todo el embarazo. 

La bailarina al compartir las fotos a través de las redes sociales recibió numerosas críticas, pero ha demostrado que practicar lo que mas le gusta le ha aportado múltiples beneficios.

Mary Helen ha querido enseñar que el embarazo es uno de los mejores momentos para sentirse bien consigo misma, conectar con el cuerpo y continuar realizando las cosas que mas te gustan, demostrado que estar embarazada no es un impedimento para seguir disfrutando de la danza. A aprovechado este momento para dar clases de ballet a mujeres en su mismo estado compartiendo con ellas las maravillosas sensaciones de esta experiencia.

El resultado estas bonitas fotografías.  

Fotografías Mary Helen Bowers bailando durante su embarazo


También os dejo un video en el que la podemos ver bailando y dando algunos consejos a otras mujeres embarazadas para continuar bailando durante estos meses. 

lunes, 17 de marzo de 2014

Fallas

He tenido la suerte de poder disfrutar de arte en forma de fallas por las calles de Valencia. Durante este fin de semana se han estado dando los últimos retoques a los monumentos falleros que se podrán disfrutar hasta el próximo miércoles, momento en el que tendrá lugar la quema de las fallas.

Artistas, artesanos, pintores y escultores trabajan durante meses para que podamos disfrutar de estos monumentos a pie de calle. Su altura, su enorme tamaño y el colorido es lo que mas llama la atención. La temática de las fallas es diversa y a la escultura se la acompaña de pequeños textos. Los más pequeños también son participes de esta tradición y tienen sus propias fallas infantiles.

Esta tradición del siglo XVIII atrae a gran cantidad de turistas que durante estos días abarrotan la ciudad. Y aunque las fallas son la principal atracción turística, durante estos días se puede disfrutar también de mascletàs, castillos de fuegos artificiales, desfiles y exposiciones, entre otras muchas cosas. Aquí os dejo algunas fotografías.




Fotografías propias de las Fallas de Valencia 2014

miércoles, 12 de marzo de 2014

Vicky Martín Berrocal

Aquí, en el lugar donde hace unos días comencé a escribir sobre lo que iba aprendiendo de arte, me gustaría hablar por primera vez de algo que me apasiona, la moda flamenca, todo un arte. Y de todos los diseñadores excepcionales que se dedican a esto, quiero destacar a una diseñadora a la que admiro, Vicky Martín Berrocal. 

Es una mujer para la que la moda es su vida y eso se refleja en cada una de sus creaciones. Sus trajes son sentimiento puro. Tiene una clase y un estilo que la hacen inigualable. Cualquier persona a la que le guste este mundo, sueña con llevar uno de sus diseños. Los trajes de flamenca son espectaculares, todos te dejan con la boca abierta, son autenticas joyas.

                                                       Diseños de flamenca de VMB

Hace unos meses tuvimos la suerte de que llenase Salamanca de, todavía si cabe, mas belleza con alguno de sus diseños. Y es que esta gran diseñadora también se dedica a los vestidos de fiesta y de novia, siempre con toque flamenco.  En la fotografía podemos verla junto a su hermana Rocío Martín Berrocal. Al lado una fotografía de Verónica Gutiérrez el día de su boda, con un diseño de Vicky Martín Berrocal.  

                                                Diseños VMB de novia y de fiesta


Cada vez que voy a Sevilla estoy deseando pasar por la calle Cuna para ver que obra de arte hay en ese escaparate. Sentir esa incertidumbre de no saber si te encontrarás con un magnifico vestido de fiesta, con un espectacular vestido de novia o con un impresionante diseño con el que puede haber posado una famosa actriz de Hollywood.


                                          Escaparate tienda VMB en la Calle Cuna 51

El sello de esta diseñadora es la elegancia, la clase y el estilo que se aprecian en cada uno de sus diseños. La verdad es que hace auténticas obras de arte. Obras de arte de una admirable perfección. Desde aquí solo puedo darte las gracias, gracias por compartir todo esto con el mundo, porque solo verlo es un verdadero placer.

lunes, 10 de marzo de 2014

Historias Naturales

Miguel Ángel Blanco, uno de los artistas españoles mas destacados, a decidido llevar al Prado lo que en un principio tendría que haber estado allí. Y es que el Museo del Prado iba a ser el Museo de Ciencias Naturales. Miguel Ángel Blanco a decidido unir estos dos museos incorporando a determinadas obras del Prado elementos del Museo de Ciencias Naturales. El resultado ha sido absolutamente espectacular. 

Entre todas las obras de este genial autor, me gustaría destacar Rayos de Júpiter donde se fusionan El nacimiento de la Vía Láctea de Rubens con algunos fragmentos de meteorito. 

Aquí os dejo la obra y la explicación del autor: 

"Colección de meteoritos - El nacimiento de la Vía Láctea de Rubens (sala 29)

Algunos fragmentos de meteorito acompañan El nacimiento de la Vía Láctea, obra de Rubens que narra el origen divino de esta galaxia. La aproximación mitológica a los fenómenos astrales visibles e intangibles se une al abordaje científico de una presencia tangible: la de los meteoritos que se precipitan sobre la tierra. Según el mito, la diosa Juno, al rechazar a su hijastro Hércules, esparció la leche de su pecho por el cosmos, creando esta “vía de la leche”. Estos fragmentos de cuerpos astrales parecen haberse desprendido del estrato pictórico para posarse junto a la obra y devolver a la tierra en forma de roca las gotas de aquel relato mítico. La mayoría de meteoritos que se desprenden sobre nuestro planeta provienen de un espacio legendario, el cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter, dos planetas con nombre de dios potente y amenazante como la fuerza de estos fragmentos al desprenderse de la bóveda celeste.
Del mismo modo que el cuadro de Rubens alude al germen de una galaxia, dos de los meteoritos presentes en la vitrina remiten a sendos momentos fundacionales de la ciencia de la astronomía. El llamado meteorito de Allende es una estructura que se remonta a los orígenes del sistema solar; mientras el meteorito de Sigena es el primero documentado de los que se han precipitado sobre el territorio español a lo largo de la historia."



A través de este enlace se pueden ver las demás obras:  

lunes, 24 de febrero de 2014

Analiza y verás...

Hoy en clase hemos estado hablando de estas dos imágenes. En primer lugar nos encontramos ante un anuncio de un perfume. La marca de este perfume está asociada al lujo y la exclusividad. En la imagen podemos ver en la parte inferior un vestido rojo, que lo podemos identificar con un muro. Tras el muro una mujer bella, entre el muro y la belleza de la mujer el perfume. Lo que nos quieren decir con este anuncio es que la única manera de pasar el muro y acceder a la belleza de la mujer es abriendo el bote de perfume. 

La segunda imagen es un retrato del Cardenal Richelieu, realizada por Philippe de Champaigne.  La imagen nos da una sensación de riqueza. La pose que tiene, la ropa con la que se viste, los telares del fondo de la imagen, el habitáculo en el que se hace el retrato... Son elementos que nos llevan a pensar que hay riqueza y lujo.

Estas dos imágenes están lejanas en el tiempo, el retrato es de mediados del siglo XVII mientras que la imagen para publicitar el perfume es una imagen actual. Viendo estas dos imágenes me pregunto ¿tienen estas dos imágenes tener un mismo fin?. Pues en cierto modo sí, cada una en su época, intentan vender el lujo, poder, clase, estilo... Las dos están hechas para vender, una para vender un perfume y otra para vender al pueblo que se está pasando por un momento de grandeza, institucionalmente hablando. 

En cuanto al perfume, también cabe analizar un tema del que ya ha hablado mi compañera Patricia Pérez en su blog see what you are looking at. ¿Nos están vendiendo solo un perfume?, estoy segura de que no. Nos están vendiendo a mujer perfecta, con un físico espectacular y sin ningún tipo de defecto, alta y delgada. Y lo peor es que mucha gente no se da cuenta de los problemas que está creando tener a este tipo de mujeres perfectas e irreales como modelo de mujer real. Nos quieren hacer ver que a través del perfume se puede acceder a la belleza de esta mujer, una belleza completamente irreal.


Publicidad de Loewe y retrato Cardenal Richelieu

Mi propuesta de icono (I)

El pasado jueves, en mi última entrada, preguntaba sobre qué icono haríamos para que el icono de un ascensor no fuera discriminatorio y todos nos sintiésemos identificados al verlo. En esta entrada surgieron comentarios muy interesantes en torno al tema, diferentes opiniones. Mi opinión era que era una imagen repleta de desigualdades. Esther Quintero, comentaba que había discriminación pero que no solo de sexo, planteaba que una persona en silla de ruedas podría no sentirse identificada con el icono. Pablo Cuadrado comentó que él veía personas y no hombres en si, por lo que él pensaba que no se especifica sexo en el icono.

En relación con todo esto y teniendo en cuenta las ideas aportadas por mis compañeros me puse a pensar en cómo podría ser un icono con el que todas las personas se sintieran identificadas. Lo que he hecho no es crear un nuevo icono sino modificar el que comentamos en la anterior entrada. 

Esta es mi propuesta, espero vuestras opiniones, pero sobre todo espero vuestras críticas para seguir modificando el icono hasta llegar a aquel con el que todos nos sentamos identificados. 

                                                    Mi propuesta de icono

jueves, 20 de febrero de 2014

¿Qué icono harías tú?

El pasado lunes nos enseñaron esta imagen y a la pregunta sobre que nos sugería contestamos varias cosas; hablamos de un ascensor, de gente subiendo y bajando, de dos personas encerradas, de que eran dos hombres... Si estamos trabajando hacia la igualdad, ¿por qué en esta imagen solo aparecen hombres?, ¿por qué no una imagen de un hombre y una mujer?, ¿o de un niño y una niña?, ¿o de dos ancianos?, ¿o de varias personas juntas?... A lo mejor en esta imagen vemos mas desigualdades... Y por desgracia, hay desigualdades que están socialmente asumidas y hay que desmontarlas. En relación con esto os planteo una pregunta, ¿qué icono harías tú?




                                                        Icono típico de ascensor

Comenzamos...

Bienvenidos a mi blog! Soy María García y estudio el Grado de Maestro en Educación Primaria en la Universidad de Salamanca. Este blog está dedicado a la asignatura de Expresión Plástica a la que llegué pensando en hacer manualidades, láminas, dibujar... y día a día me van demostrando que, como dice María Acaso, la educación artística no son manualidades. Día a día van cayendo todos eso tópicos que tenemos hacia esta asignatura que, como veo, va mucho mas allá. Sin ninguna duda, hay que romper los estereotipos. Aquí pretendo ir reflejando todo aquello que me llame la atención, que aprenda, que me parezca interesante... Para comenzar os dejo un vídeo que vimos el pasado lunes en clase; Aprende a ser feliz.