Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2014

Metanarrativa y micronarrativa

En relación con lo visto el anterior lunes en clase a cerca de los terrores visuales me ha parecido muy interesante hablar sobre un terror visual de cuerpo. El terror visual de cuerpo que he escogido es el terror a estar viejo. En cuanto a este terror, estamos viendo continuamente como marcas de cosméticos, por ejemplo, están difundiendo a través de sus campañas publicitarias imágenes de mujeres perfectamente maquilladas, sin arrugas, sin manchas, sin ningún tipo de imperfección. Imágenes probablemente manipuladas digitalmente para ofrecer una imagen de perfecta irrealidad. Aquí os enseño algunos ejemplos de metanarrativa visual asociada a este campo. 


Anuncios publicitarios de cosméticos


Por el contrario nos encontramos esta obra de micronarrativa visual en la que su autora Pipilotti Rist critica todo este tipo de publicidad, frotando su rostro perfectamente maquillado contra un cristal emborronando su cara y haciendo que todo el maquillaje se mezcle. Aquí os dejo alguna de sus fotografías. Con esta obra autora critica la imagen de rostro perfecto que se da de la mujer en la publicidad.  

Fotografías de Pipilotti Rist
  


miércoles, 9 de abril de 2014

Vuelta a los cánones clásicos de belleza

El concepto de belleza de la mujer ha ido cambiando con el tiempo. Vemos como en nuestra sociedad el icono de belleza femenina es una mujer alta y extremadamente delgada con unos rasgos físicos determinados. Este concepto de belleza a llevado a que en revistas y en la mayoría de las publicaciones se tengan que retocar fotos de modelos estupendas para hacerlas mas bellas, a la vez que mas irreales. Esta belleza ha causado una serie de problemas y enfermedades en numerosos jóvenes obsesionados alcanzar esta belleza irreal. Tanto es así que en España alrededor de un 13 % de los jóvenes (entre 12 y 21 años) tiene un trastorno alimentario. Son cifras verdaderamente alarmantes.

Últimamente y cada vez mas a menudo, vemos como se va imponiendo otro tipo de belleza, una belleza mucho mas natural, donde se muestra lo que hay sin necesidad de tener que esconder nada. Es absurdo ocultar la realidad. En relación a esto vemos mas frecuentemente a modelos como Kate Dillon y Bárbara Brickner a las que no les hace falta tener una talla 34 para poder trabajar como modelos. Afortunadamente vamos hacia la búsqueda de la belleza real, natural donde vemos que no hacer falta la delgadez para estar bella y sentirte bien contigo misma. En mi opinión si potenciamos este tipo de belleza y promocionamos esta naturalidad, reduciríamos ciertos tipos de problemas que tienen muchos jóvenes por culpa de los cánones impuestos por la sociedad.

Un ejemplo de esta vuelta a los cánones clásicos de belleza es una famosa marca de ropa que ha cambiado los maniquies de una talla 34 por otros de una talla mas común y mucho mas natural.


                                                   Fotografía maniquies H&M

lunes, 24 de febrero de 2014

Analiza y verás...

Hoy en clase hemos estado hablando de estas dos imágenes. En primer lugar nos encontramos ante un anuncio de un perfume. La marca de este perfume está asociada al lujo y la exclusividad. En la imagen podemos ver en la parte inferior un vestido rojo, que lo podemos identificar con un muro. Tras el muro una mujer bella, entre el muro y la belleza de la mujer el perfume. Lo que nos quieren decir con este anuncio es que la única manera de pasar el muro y acceder a la belleza de la mujer es abriendo el bote de perfume. 

La segunda imagen es un retrato del Cardenal Richelieu, realizada por Philippe de Champaigne.  La imagen nos da una sensación de riqueza. La pose que tiene, la ropa con la que se viste, los telares del fondo de la imagen, el habitáculo en el que se hace el retrato... Son elementos que nos llevan a pensar que hay riqueza y lujo.

Estas dos imágenes están lejanas en el tiempo, el retrato es de mediados del siglo XVII mientras que la imagen para publicitar el perfume es una imagen actual. Viendo estas dos imágenes me pregunto ¿tienen estas dos imágenes tener un mismo fin?. Pues en cierto modo sí, cada una en su época, intentan vender el lujo, poder, clase, estilo... Las dos están hechas para vender, una para vender un perfume y otra para vender al pueblo que se está pasando por un momento de grandeza, institucionalmente hablando. 

En cuanto al perfume, también cabe analizar un tema del que ya ha hablado mi compañera Patricia Pérez en su blog see what you are looking at. ¿Nos están vendiendo solo un perfume?, estoy segura de que no. Nos están vendiendo a mujer perfecta, con un físico espectacular y sin ningún tipo de defecto, alta y delgada. Y lo peor es que mucha gente no se da cuenta de los problemas que está creando tener a este tipo de mujeres perfectas e irreales como modelo de mujer real. Nos quieren hacer ver que a través del perfume se puede acceder a la belleza de esta mujer, una belleza completamente irreal.


Publicidad de Loewe y retrato Cardenal Richelieu