lunes, 10 de marzo de 2014

Historias Naturales

Miguel Ángel Blanco, uno de los artistas españoles mas destacados, a decidido llevar al Prado lo que en un principio tendría que haber estado allí. Y es que el Museo del Prado iba a ser el Museo de Ciencias Naturales. Miguel Ángel Blanco a decidido unir estos dos museos incorporando a determinadas obras del Prado elementos del Museo de Ciencias Naturales. El resultado ha sido absolutamente espectacular. 

Entre todas las obras de este genial autor, me gustaría destacar Rayos de Júpiter donde se fusionan El nacimiento de la Vía Láctea de Rubens con algunos fragmentos de meteorito. 

Aquí os dejo la obra y la explicación del autor: 

"Colección de meteoritos - El nacimiento de la Vía Láctea de Rubens (sala 29)

Algunos fragmentos de meteorito acompañan El nacimiento de la Vía Láctea, obra de Rubens que narra el origen divino de esta galaxia. La aproximación mitológica a los fenómenos astrales visibles e intangibles se une al abordaje científico de una presencia tangible: la de los meteoritos que se precipitan sobre la tierra. Según el mito, la diosa Juno, al rechazar a su hijastro Hércules, esparció la leche de su pecho por el cosmos, creando esta “vía de la leche”. Estos fragmentos de cuerpos astrales parecen haberse desprendido del estrato pictórico para posarse junto a la obra y devolver a la tierra en forma de roca las gotas de aquel relato mítico. La mayoría de meteoritos que se desprenden sobre nuestro planeta provienen de un espacio legendario, el cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter, dos planetas con nombre de dios potente y amenazante como la fuerza de estos fragmentos al desprenderse de la bóveda celeste.
Del mismo modo que el cuadro de Rubens alude al germen de una galaxia, dos de los meteoritos presentes en la vitrina remiten a sendos momentos fundacionales de la ciencia de la astronomía. El llamado meteorito de Allende es una estructura que se remonta a los orígenes del sistema solar; mientras el meteorito de Sigena es el primero documentado de los que se han precipitado sobre el territorio español a lo largo de la historia."



A través de este enlace se pueden ver las demás obras:  

No hay comentarios:

Publicar un comentario