miércoles, 9 de diciembre de 2015

Fotografías

Un tema que me encanta es el de las fotografías. Las fotografías te dan la oportunidad de inmortalizar momentos únicos e irrepetibles. Todos tenemos fotografías que nos recuerdan momentos de nuestras vidas. Aquí os dejo algunas de las más famosas de la historia.

fotografias-mas-famosas-de-la-historia-oldskull-2
1932 Almuerzo en el rascacielos. C. Ebbets

fotografias-mas-famosas-de-la-historia-oldskull-9
1951 Albert Einstein. Arthur Sasse

fotografias-mas-famosas-de-la-historia-oldskull-13
1950 Francia. Doiseneau

fotografias-mas-famosas-de-la-historia-oldskull-14
1985 Niña afgana. Steve McCurry

fotografias-mas-famosas-de-la-historia-oldskull-21
1826 Primera fotografía de la historia. Nicéphore Niépce. Foto realizada por su autor desde la ventana de su granero, en la localidad francesa de Saint Loup de Varennes.

lunes, 30 de noviembre de 2015

The inside out proyect

Inside Out en un proyecto que nació con al idea de cambiar el mundo a través del arte. El proyecto tiene como base los retratos que presentan a gente anónima. A partir de esos retratos, que se hacen públicos, se transmiten mensajes de diversas temática. Es una plataforma que da la oportunidad de compartir historias. En él han participado casi 200000 personas de 112 lugares distintos. 
En España se ha llevado a cabo uno de estos proyectos en la ciudad de Valencia. A continuación os dejo algunas de las imágenes. Este es el enlace donde podéis encontrar más información: http://www.insideoutproject.net/en/group-actions/spain-valencia- 
  

                                           
                                                        Proyecto de Inside Out en Valencia

                                           
                                                     Proyecto de Inside Out en Valencia


viernes, 27 de noviembre de 2015

Las infografías

Una infografía es una manera de transmitir una información gráficamente. De esta forma podemos obtener una idea clara a cerca de un determinado aspecto mediante diagramas y texto. Las infografías son de gran interés en el ámbito educativo ya que son atractivas para los alumnos. A su vez son más sintéticas que los textos y más visuales. Aquí os dejo algunos ejemplos de infografías  educativas que podrían ser utilizadas en primaria.   

 




domingo, 15 de noviembre de 2015

Las obras de arte más caras del mundo

Frecuentemente vemos en los medios de comunicación venta de obras de arte, subastas... Las pinturas son un elemento frecuente en este tipo de actos. A continuación os presento las tres obras de arte moderno y contemporáneo más caras del mundo. 

Comenzamos con un cuadro de Gauguin, titulado Nafea faaa Ipoipo. Esta es la obra mas cara del mundo, fue adquirida por la familia real de Qatar en 2015 a través de una venta privada. Su precio fue de 265 millones de euros. 



La siguiente pintura es de Cézanne y se titula Los jugadores de cartas. Esta obra de arte fue adquirida en el año 2011 por la familia real de Qatar. Su precio fue de 191 millones de euros. 



Otra de las obras que cabe destacar es la de Les femmes d´Alger, de Pablo Picasso. Esta obra a sido subastada en Christie´s Nueva York este mismo mes de noviembre. Su precio ha sido de 160 millones de euros y ha sido adquirida por un comprador anónimo. 


domingo, 8 de noviembre de 2015

The Monster Project

Muchas veces nos preguntamos de que forma podemos motivar a los niños por el arte. A continuación os presento un gran ejemplo. Ha tenido lugar en Estados Unidos, y este proyecto consiste en convertir en obras de arte los dibujos de monstruos de los niños. Los niños dibujan, crean, imaginan... y posteriormente un grupo de artistas profesionales interpretan esos dibujos y elaboran un monstruo que bien podría ser el protagonista de una película.

El objetivo de este proyecto es ayudar a los niños a reconocer el poder que tiene su imaginación y animarlos a desarrollar su potencial creativo. Cuando los niños ven los monstruos que han dibujado interpretados por los artistas, valoran más y confían más en sus propias ideas. Además eso les anima a seguir creando. Os dejo algunos ejemplos

Artistas convierten garabatos de monstruos de niños en arte
Imagen de Ricardo Zema 
Artistas convierten garabatos de monstruos de niños en arte 
Imagen de Marie Bergeron
Artistas convierten garabatos de monstruos de niños en arte
Imagen de Gianluca Maruotti 
Artistas convierten garabatos de monstruos de niños en arte
Imagen de Maria Tiurina







jueves, 29 de octubre de 2015

Antonio Basoli

La tipografía es el "Arte de disponer correctamente el material de imprimir, de acuerdo con un propósito específico: el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto escrito verbalmente." (Stanley Morison, Principios fundamentales de la tipografía,1929)

La tipografía está presente en nuestro día a día, a nuestro alrededor tenemos distintos ejemplo de muy diversos tipos. En este campo me gustaría destacar a Antonio Basoli. 
Antonio Basoli es un artista italiano del siglo XIX, Desarrolló su obra principalmente en la ciudad de Bolonia, su lugar de nacimiento. Trabajó tanto la pintura como el dibujo y el grabado.  En relación con la tipografía, me gustaría destacar el alfabeto que creó. Destacar la gran cantidad de detalles con los que cuentan cada una de las letras. Son excepcionales. Aquí os dejo algunos ejemplos para que las observéis. 

nuncalosabre.Alfabeto Pittorico - Antonio Basoli
nuncalosabre.Alfabeto Pittorico - Antonio Basoli
nuncalosabre.Alfabeto Pittorico - Antonio Basoli

lunes, 19 de octubre de 2015

Mal uso del photoshop

Hace unos días volvió a surgir la polémica originada en torno al uso de photoshop para retocar las fotografías que aparecen en las revistas. Cuando compramos una revista en cierta manera sabemos o asumimos que las fotografías en mayor o menor medida están retocadas. Bien sea para darle intensidad a un color, centrar nuestra atención en un aspecto determinado... Pero, ¿tienen derecho a modificar la imagen hasta el punto de convertirla en algo irreal? Hablemos de un caso en concreto, el de la actriz Inma Cuesta en la portada de un dominical. Cuando observamos la publicación hecha por la revista y la fotografía real, difundida por la propia actriz, vemos que cualquier parecido es pura coincidencia. Esto hizo que la actriz se defendiera a través de una red social, señalando que no se reconocía. Esto es lo que dijo textualmente.  

"Verte y no reconocerte, descubrir que tu imagen está en manos de personas que tienen un sentido de la belleza absolutamente irreal.
Imagino que era necesario resaltar el azul cobalto del vestido, quitar algunos pliegues del mismo y subir los niveles de luz para hacer brillar más mi piel, pero no entiendo la necesidad de retocar mi cuerpo hasta dejarme casi en la mitad de lo que soy, alisar mi piel y alargar mi cuello hasta convertirme casi en una muñeca sin expresión. 
No es la primera vez que pasa, pero esto sobrepasa los límites de la realidad y me avergüenza.
La foto de la derecha fue sacada con mi móvil directamente del ordenador en la sesión de fotos, yo al completo, sin trampa ni cartón, Inma entera, la de al lado es una invención, es eso que se supone que debería ser... los "cánones" de belleza que "deberíamos" seguir, no me acompleja, no lo entiendo como una señal de lo que lo debería ser, sencillamente me indigna como mujer y me hace reflexionar muy seriamente hacía dónde vamos y reivindicar con fuerza la necesidad de decidir y defender lo que somos, lo que queremos ser independientemente de modas, estereotipos o cánones de belleza."


Creo que no se puede explicar mejor. Hay que defender lo que somos independientemente de modas, estereotipos o cánones de belleza. No se puede permitir que los medios de comunicación difundan imágenes de mujeres irreales, de bellezas inalcanzables, que en muchos casos distan hasta del propio concepto de belleza. 


Fotografía retocada e imagen real


Me gustaría acabar esta entrada con una imagen para que la observéis detalladamente. Es de la actriz Kate Winslet, en ella podemos observar a la actriz en primer plano y en el fondo ella reflejada en el espejo. Hay diferencias notables entre un cuerpo y otro. Muchos apuntaron a que fue un descuido, mientras que otros apuntaron a que la imagen se había dejado así intencionadamente, ¿que opináis vosotros? 


                                                 
Fotografía de la revista GQ 

martes, 13 de octubre de 2015

Galería solidaria

A comienzos del siglo XVII se popularizaron las galerías de pinturas, donde se representaba la colección artística o los intereses de la persona que la encargaba. Para la realización de este microproyecto hemos partido del cuadro titulado "El archiduque Leopoldo Guillermo en su galería de pinturas en Bruselas". He convertido esta galería de arte en una galería solidaria. 
En esta galería se muestran ejemplos de solidaridad en los que intento recalcar la idea de pequeños actos, por pequeños que nos parezcan pueden hacer de este mundo un mundo mejor. Aparecen actos de todo tipo de personas en diversas partes del mundo y es que podemos ser solidarios en cualquier lugar, con cualquier persona. Siempre habrá alguien que necesite ayuda. 
Los niños observan todo lo que hacemos, somos su ejemplo a seguir, ellos intentan imitarnos. Creo que todo el mundo está de acuerdo en que necesitamos educar a los niños en solidaridad. Partiendo de esa idea de que los niños imitan cosas que nos ven hacer, una buena manera de educar en solidaridad sería a través del ejemplo. Presentarle a los niños actos solidarios, promover este tipo de actitudes en el aula y promocionar ese espíritu de ayuda, puede ser una buena manera de que los niños se den cuenta de la importancia que tiene ofrecer nuestra ayuda a los demás. Podemos enseñarles que hay mucha gente solidaria que se va a la otra punta del mundo a ayudar a los demás, pero también podemos enseñar que ellos en su ciudad, en su casa, en la escuela, también pueden ser solidarios.  
Todos podemos ser solidarios, todos podemos tender una mano para ayudar al que está a nuestro lado. Y es que "Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo". 

Imagen final creada


A partir de este cuadro que hemos realizado, hemos hecho una narrativa visual del cuadro a través de prezi. Os dejo el enlace para que podáis verlo:





miércoles, 7 de octubre de 2015

¿Belleza?

Los cánones de belleza han ido cambiando con el tiempo. Llegamos a un punto donde se consideró la belleza como sinónimo de delgadez. ¿Es realmente así? ¿Seguimos teniendo ese pensamiento hoy en día? En los momentos más recientes de la moda vemos como, afortunadamente, triunfan cada vez más las modelos con cuerpos reales. Modelos que se suben a la pasarela y representan a la mayoría de las mujeres. Mujeres que no usan una talla 32, mujeres que demuestran al mundo que no es necesaria una 32 para lucir ciertos estilismos y brillar encima de una pasarela. Estamos hablando de modelos, pero modelos en varios sentidos. Ojala estas mujeres llenen las pasarelas y sean el ejemplo de diversas generaciones, para que dejen de tener como ejemplo de belleza una mujer irreal y desde luego nada sana. No estoy diciendo que ser delgada no sea compatible con estar sana, pero no es la imagen que vemos en la mayoría de las ocasiones.

Me gustaría enseñaros imágenes de la modelo australiana Robyn Lawley, ejemplo de mujer real, que trabaja para diversas firmas. Esta modelo dice textualmente en unas declaraciones: "Conozco muchas modelos que tienen que olvidarse de la comida durante las Fashion weeks y los shootings para poder entrar en la ropa". Leyendo esto me pregunto si de verdad es necesario, si de verdad se necesita esa extrema delgadez para lucir un determinado estilismo. Desde luego que en pleno siglo XXI se tengan estos pensamientos me parece asombroso. Espero que de aquí a unos años, mas mujeres como Robyn Lawle ocupen las pasarelas, enseñándole al mundo que la belleza no tiene que ver con una talla pequeña. 

 
  Modelo Robyn Lawle
 
  Modelo Robyn Lawle
  Modelo Robyn Lawle
                                    

Viendo como estas modelos triunfan en el mundo de la moda, parece impensable que en el año 2015 retiren anuncios por delgadez extrema de la modelo ¿verdad?. Pues aunque parezca mentira, así ha sido. El anuncio es de la firma Yves Saint Laurent y fue publicado en la revista Elle en su edición británica. Este anuncio a sido censurado por la Advertising Standards Authority (ASA), encargada de evitar anuncios ofensivos o irresponsables. Esta institución consideró que el anuncio mostraba a una modelo enfermizamente delgada. Esta es la fotografía.


                                                        Modelo de YSL

A pesar de todas las críticas que la firma recibe, hemos podido ver durante esta semana en la semana de la moda de París, que las modelos que han participado en el desfile, en mi opinión, no dan una imagen saludable, mas bien de debilidad. Os dejo unas fotografías para que lo veáis vosotros mismos. 
 
Modelo YSL París 2015

Modelo YSL París 2015

Modelo YSL París 2015

¿Qué os parece? ¿Qué opináis sobre este tema? ¿Qué creéis que se debería hacer al respecto?

jueves, 1 de octubre de 2015

Cambiemos la imagen de nuevo

Hoy hemos comenzado la practica trabajando sobre nuestra imagen para dejarla al más puro estilo Andy Warhol. Hemos jugado con los colores, un elemento de gran importancia en las imágenes. La imagen de partida es a la que llegamos la semana pasada añadiendo el fondo de puente de Brooklyn. Lo que hicimos en primer lugar fue pasar la imagen a blanco y negro y a partir de ahí fuimos añadiendo color manualmente a partir de selecciones. Posteriormente añadimos color mediante otra técnica, como se puede apreciar en la segunda imagen. Después cuadruplicamos la imagen y variamos el tono de color de cada una de ellas. Por último escogimos un pedazo de una imagen para realizar una serigrafía en una camiseta. A continuación os dejo las imágenes del proceso de elaboración.  

Primera imagen realizada

Segunda imagen obtenida

Imagen cuadruplicada

Variación del tono

Serigrafía








lunes, 28 de septiembre de 2015

Herramientas de selección

En la última clase de la semana pasada estuvimos trabajando con las herramientas de selección del programa photoshop y a partir de ellas realizamos esta práctica. 
Lo que hicimos partiendo de la imagen original, fue seleccionar nuestra silueta y eliminar el fondo. Para conseguir la siluet,a fuimos eliminando parte del fondo mediante el uso de diversas herramientas como el lazo magnético, la barita mágica, el lazo manual... Posteriormente escogimos un fondo sobre el que situar nuestra silueta, en mi caso el Puente de Brooklyn. Hasta llegar al final, fuimos tratando la imagen con diversas herramientas de manera que el perfil de la silueta se suavizara. A continuación os dejo algunas imágenes del proceso y el resultado final.   


Imagen original

Silueta

Imagen con el fondo escogido

Imagen con el fondo difuminado

lunes, 21 de septiembre de 2015

Modos de color

Hoy en clase hemos estado trabajando sobre el mismo retrato en el que trabajamos la semana pasada, esta vez hemos utilizado la herramienta modo de color del programa photoshop. Los modos de color que hemos visto son los siguientes: 

- Mapa de bits:
Es un modo de color en el que reducimos la imagen a dos colores, el blanco y el negro. Es una imagen de alto contraste y de 1 bit de profundidad. En las siguientes imágenes vemos el retrato en modo mapa de bits y una imagen de los píxeles que aparecen cuando ampliamos la imagen. Podemos ver como la imagen está formada únicamente de píxeles blancos y negros. 
  
Retrato en modo mapa de bits

Píxeles que componen la imagen anterior

   
- Escala de grises: 
En este modo la imagen pasa de 3 canales a un canal. Desaparece la huella cromática de la fotografía, nos da tonos acromáticos y trabajamos con la luminosidad. La diferencia con la imagen anterior es clara, en este modo no solo se trabaja con el blanco y el negro, si no también con todos los tonos de gris existentes entre esos dos colores. Este es el resultado. 

Retrato en modo escala de grises

Píxeles modo escala de grises


- Duotono: 
Para convertir una imagen a duotono hemos de partir en una imagen en escala de grises. A esa imagen le vamos a añadir un color específico seleccionando el pantone que queremos. A parte del modo duotono tenemos también tritono. A continuación nos encontramos con una imagen en modo duotono y otra en modo tritono, ambas en tonos rosas. 

Retrato en modo duotono


Retrato en modo tritono


- Indexado: 
Para obtener una imagen en este modo, tenemos que partir de una imagen en RGB. Se utiliza cuando en esa imagen el color no es lo más importante. A partir de la imagen en RGB podemos seleccionar los tonos que queremos que tenga. Como resultado he obtenido lo siguiente. 

Retrato modo indexado (5 tonos)

Retrato modo indexado (10 tonos)

Retrato modo indexado (100 tonos)

Retrato modo indexado (256 tonos)



Por último vimos el modo CMYK, el utilizado a la hora de imprimir las imágenes. Lo que perdemos en este modo son los colores luminosos del rojo y del verde. En el caso de la imagen sobre la que estoy trabajando el cambio es pequeño, la diferencia entre una y otra es poca. 

Esto es todo sobre los modos de color aplicado a mi retrato. Es curioso ver como la imagen cambia tanto a partir de estas modificaciones.  

sábado, 19 de septiembre de 2015

La resolución de una imagen

El martes comenzamos la clase hablando de fotografías. La fotografía digital ha abierto una nueva dimensión en el mundo de las comunicaciones visuales. Actualmente las encontramos formando parte de diversos campos como la publicidad, el arte o el periodismo. Comparando una imagen digital con una tradicional vemos que a pesar de todas las ventajas que tienen las fotografías digitales, en cuanto a resolución, facilidad para realizarlas, asequibilidad, cantidad de fotos que podemos hacer... la presencia de una imagen tradicional es única. 

Hablamos del pictorialismo. El picotrialismo es un movimiento fotográfico del siglo XIX desarrollado principalmente en Europa, Estados Unidos y Japón. Es un movimiento que se encuentra muy próximo a la pintura. Los temas en los que solían trabajar eran los paisajes en los que descaban la lluvia, la niebla, los días nublados... Buscaban los tonos grises y la borrosidad. Para ello muchos de los fotógrafos colocaban filtros que provocaban este efecto en las fotografías. Otros en vez de colocar filtros realizaban las fotografías con objetivos antiguos de manera que las fotografías no salían perfectas. A continuación os dejo unos ejemplos de estas fotografías:

                                               Winter-Fifth Avenue, Alfred Stieglitz (1892)       

The White Sail, Alvin Lagdon Coburn


Cuando ampliamos una fotografía analógica aparece el grano de la imagen, que tiene que ver con la definición. Al ampliar una fotografía digital aparece el pixel asociado a la resolución de la imagen. Son muchos los que consideran que el grano es un elemento que da cierto encanto a las fotografías, que aporta una textura única y especial. Por ello hay fotógrafos que trabajan con ciertas técnicas y filtros para incorporar este elemento de las fotografías tradicionales a las digitales. 

Terminamos la clase realizando una práctica sobre la resolución a partir de los cambios de tamaño de la fotografía utilizando el programa photoshop. En primer lugar reducimos la imagen original que teníamos, posteriormente aumentamos el tamaño a partir de la imagen que reducimos y por último aumentamos la imagen reducida pero a través de la opción de bicúbica mas suavizada. La imagen que reducimos salió completamente pixelada, mientras que las imágenes que ampliamos salieron desenfocadas. 


Imagen reducida a partir de la original


Imagen ampliada a partir de la anterior