lunes, 31 de marzo de 2014

Mary Helen Bowers

La exbailarina del New York City Ballet, Mary Helen Bowers, ha compartido con el mundo estas maravillosas fotografías donde podemos verla bailando durante todo el embarazo. 

La bailarina al compartir las fotos a través de las redes sociales recibió numerosas críticas, pero ha demostrado que practicar lo que mas le gusta le ha aportado múltiples beneficios.

Mary Helen ha querido enseñar que el embarazo es uno de los mejores momentos para sentirse bien consigo misma, conectar con el cuerpo y continuar realizando las cosas que mas te gustan, demostrado que estar embarazada no es un impedimento para seguir disfrutando de la danza. A aprovechado este momento para dar clases de ballet a mujeres en su mismo estado compartiendo con ellas las maravillosas sensaciones de esta experiencia.

El resultado estas bonitas fotografías.  

Fotografías Mary Helen Bowers bailando durante su embarazo


También os dejo un video en el que la podemos ver bailando y dando algunos consejos a otras mujeres embarazadas para continuar bailando durante estos meses. 

lunes, 17 de marzo de 2014

Fallas

He tenido la suerte de poder disfrutar de arte en forma de fallas por las calles de Valencia. Durante este fin de semana se han estado dando los últimos retoques a los monumentos falleros que se podrán disfrutar hasta el próximo miércoles, momento en el que tendrá lugar la quema de las fallas.

Artistas, artesanos, pintores y escultores trabajan durante meses para que podamos disfrutar de estos monumentos a pie de calle. Su altura, su enorme tamaño y el colorido es lo que mas llama la atención. La temática de las fallas es diversa y a la escultura se la acompaña de pequeños textos. Los más pequeños también son participes de esta tradición y tienen sus propias fallas infantiles.

Esta tradición del siglo XVIII atrae a gran cantidad de turistas que durante estos días abarrotan la ciudad. Y aunque las fallas son la principal atracción turística, durante estos días se puede disfrutar también de mascletàs, castillos de fuegos artificiales, desfiles y exposiciones, entre otras muchas cosas. Aquí os dejo algunas fotografías.




Fotografías propias de las Fallas de Valencia 2014

miércoles, 12 de marzo de 2014

Vicky Martín Berrocal

Aquí, en el lugar donde hace unos días comencé a escribir sobre lo que iba aprendiendo de arte, me gustaría hablar por primera vez de algo que me apasiona, la moda flamenca, todo un arte. Y de todos los diseñadores excepcionales que se dedican a esto, quiero destacar a una diseñadora a la que admiro, Vicky Martín Berrocal. 

Es una mujer para la que la moda es su vida y eso se refleja en cada una de sus creaciones. Sus trajes son sentimiento puro. Tiene una clase y un estilo que la hacen inigualable. Cualquier persona a la que le guste este mundo, sueña con llevar uno de sus diseños. Los trajes de flamenca son espectaculares, todos te dejan con la boca abierta, son autenticas joyas.

                                                       Diseños de flamenca de VMB

Hace unos meses tuvimos la suerte de que llenase Salamanca de, todavía si cabe, mas belleza con alguno de sus diseños. Y es que esta gran diseñadora también se dedica a los vestidos de fiesta y de novia, siempre con toque flamenco.  En la fotografía podemos verla junto a su hermana Rocío Martín Berrocal. Al lado una fotografía de Verónica Gutiérrez el día de su boda, con un diseño de Vicky Martín Berrocal.  

                                                Diseños VMB de novia y de fiesta


Cada vez que voy a Sevilla estoy deseando pasar por la calle Cuna para ver que obra de arte hay en ese escaparate. Sentir esa incertidumbre de no saber si te encontrarás con un magnifico vestido de fiesta, con un espectacular vestido de novia o con un impresionante diseño con el que puede haber posado una famosa actriz de Hollywood.


                                          Escaparate tienda VMB en la Calle Cuna 51

El sello de esta diseñadora es la elegancia, la clase y el estilo que se aprecian en cada uno de sus diseños. La verdad es que hace auténticas obras de arte. Obras de arte de una admirable perfección. Desde aquí solo puedo darte las gracias, gracias por compartir todo esto con el mundo, porque solo verlo es un verdadero placer.

lunes, 10 de marzo de 2014

Historias Naturales

Miguel Ángel Blanco, uno de los artistas españoles mas destacados, a decidido llevar al Prado lo que en un principio tendría que haber estado allí. Y es que el Museo del Prado iba a ser el Museo de Ciencias Naturales. Miguel Ángel Blanco a decidido unir estos dos museos incorporando a determinadas obras del Prado elementos del Museo de Ciencias Naturales. El resultado ha sido absolutamente espectacular. 

Entre todas las obras de este genial autor, me gustaría destacar Rayos de Júpiter donde se fusionan El nacimiento de la Vía Láctea de Rubens con algunos fragmentos de meteorito. 

Aquí os dejo la obra y la explicación del autor: 

"Colección de meteoritos - El nacimiento de la Vía Láctea de Rubens (sala 29)

Algunos fragmentos de meteorito acompañan El nacimiento de la Vía Láctea, obra de Rubens que narra el origen divino de esta galaxia. La aproximación mitológica a los fenómenos astrales visibles e intangibles se une al abordaje científico de una presencia tangible: la de los meteoritos que se precipitan sobre la tierra. Según el mito, la diosa Juno, al rechazar a su hijastro Hércules, esparció la leche de su pecho por el cosmos, creando esta “vía de la leche”. Estos fragmentos de cuerpos astrales parecen haberse desprendido del estrato pictórico para posarse junto a la obra y devolver a la tierra en forma de roca las gotas de aquel relato mítico. La mayoría de meteoritos que se desprenden sobre nuestro planeta provienen de un espacio legendario, el cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter, dos planetas con nombre de dios potente y amenazante como la fuerza de estos fragmentos al desprenderse de la bóveda celeste.
Del mismo modo que el cuadro de Rubens alude al germen de una galaxia, dos de los meteoritos presentes en la vitrina remiten a sendos momentos fundacionales de la ciencia de la astronomía. El llamado meteorito de Allende es una estructura que se remonta a los orígenes del sistema solar; mientras el meteorito de Sigena es el primero documentado de los que se han precipitado sobre el territorio español a lo largo de la historia."



A través de este enlace se pueden ver las demás obras: