miércoles, 9 de diciembre de 2015

Fotografías

Un tema que me encanta es el de las fotografías. Las fotografías te dan la oportunidad de inmortalizar momentos únicos e irrepetibles. Todos tenemos fotografías que nos recuerdan momentos de nuestras vidas. Aquí os dejo algunas de las más famosas de la historia.

fotografias-mas-famosas-de-la-historia-oldskull-2
1932 Almuerzo en el rascacielos. C. Ebbets

fotografias-mas-famosas-de-la-historia-oldskull-9
1951 Albert Einstein. Arthur Sasse

fotografias-mas-famosas-de-la-historia-oldskull-13
1950 Francia. Doiseneau

fotografias-mas-famosas-de-la-historia-oldskull-14
1985 Niña afgana. Steve McCurry

fotografias-mas-famosas-de-la-historia-oldskull-21
1826 Primera fotografía de la historia. Nicéphore Niépce. Foto realizada por su autor desde la ventana de su granero, en la localidad francesa de Saint Loup de Varennes.

lunes, 30 de noviembre de 2015

The inside out proyect

Inside Out en un proyecto que nació con al idea de cambiar el mundo a través del arte. El proyecto tiene como base los retratos que presentan a gente anónima. A partir de esos retratos, que se hacen públicos, se transmiten mensajes de diversas temática. Es una plataforma que da la oportunidad de compartir historias. En él han participado casi 200000 personas de 112 lugares distintos. 
En España se ha llevado a cabo uno de estos proyectos en la ciudad de Valencia. A continuación os dejo algunas de las imágenes. Este es el enlace donde podéis encontrar más información: http://www.insideoutproject.net/en/group-actions/spain-valencia- 
  

                                           
                                                        Proyecto de Inside Out en Valencia

                                           
                                                     Proyecto de Inside Out en Valencia


viernes, 27 de noviembre de 2015

Las infografías

Una infografía es una manera de transmitir una información gráficamente. De esta forma podemos obtener una idea clara a cerca de un determinado aspecto mediante diagramas y texto. Las infografías son de gran interés en el ámbito educativo ya que son atractivas para los alumnos. A su vez son más sintéticas que los textos y más visuales. Aquí os dejo algunos ejemplos de infografías  educativas que podrían ser utilizadas en primaria.   

 




domingo, 15 de noviembre de 2015

Las obras de arte más caras del mundo

Frecuentemente vemos en los medios de comunicación venta de obras de arte, subastas... Las pinturas son un elemento frecuente en este tipo de actos. A continuación os presento las tres obras de arte moderno y contemporáneo más caras del mundo. 

Comenzamos con un cuadro de Gauguin, titulado Nafea faaa Ipoipo. Esta es la obra mas cara del mundo, fue adquirida por la familia real de Qatar en 2015 a través de una venta privada. Su precio fue de 265 millones de euros. 



La siguiente pintura es de Cézanne y se titula Los jugadores de cartas. Esta obra de arte fue adquirida en el año 2011 por la familia real de Qatar. Su precio fue de 191 millones de euros. 



Otra de las obras que cabe destacar es la de Les femmes d´Alger, de Pablo Picasso. Esta obra a sido subastada en Christie´s Nueva York este mismo mes de noviembre. Su precio ha sido de 160 millones de euros y ha sido adquirida por un comprador anónimo. 


domingo, 8 de noviembre de 2015

The Monster Project

Muchas veces nos preguntamos de que forma podemos motivar a los niños por el arte. A continuación os presento un gran ejemplo. Ha tenido lugar en Estados Unidos, y este proyecto consiste en convertir en obras de arte los dibujos de monstruos de los niños. Los niños dibujan, crean, imaginan... y posteriormente un grupo de artistas profesionales interpretan esos dibujos y elaboran un monstruo que bien podría ser el protagonista de una película.

El objetivo de este proyecto es ayudar a los niños a reconocer el poder que tiene su imaginación y animarlos a desarrollar su potencial creativo. Cuando los niños ven los monstruos que han dibujado interpretados por los artistas, valoran más y confían más en sus propias ideas. Además eso les anima a seguir creando. Os dejo algunos ejemplos

Artistas convierten garabatos de monstruos de niños en arte
Imagen de Ricardo Zema 
Artistas convierten garabatos de monstruos de niños en arte 
Imagen de Marie Bergeron
Artistas convierten garabatos de monstruos de niños en arte
Imagen de Gianluca Maruotti 
Artistas convierten garabatos de monstruos de niños en arte
Imagen de Maria Tiurina







jueves, 29 de octubre de 2015

Antonio Basoli

La tipografía es el "Arte de disponer correctamente el material de imprimir, de acuerdo con un propósito específico: el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto escrito verbalmente." (Stanley Morison, Principios fundamentales de la tipografía,1929)

La tipografía está presente en nuestro día a día, a nuestro alrededor tenemos distintos ejemplo de muy diversos tipos. En este campo me gustaría destacar a Antonio Basoli. 
Antonio Basoli es un artista italiano del siglo XIX, Desarrolló su obra principalmente en la ciudad de Bolonia, su lugar de nacimiento. Trabajó tanto la pintura como el dibujo y el grabado.  En relación con la tipografía, me gustaría destacar el alfabeto que creó. Destacar la gran cantidad de detalles con los que cuentan cada una de las letras. Son excepcionales. Aquí os dejo algunos ejemplos para que las observéis. 

nuncalosabre.Alfabeto Pittorico - Antonio Basoli
nuncalosabre.Alfabeto Pittorico - Antonio Basoli
nuncalosabre.Alfabeto Pittorico - Antonio Basoli

lunes, 19 de octubre de 2015

Mal uso del photoshop

Hace unos días volvió a surgir la polémica originada en torno al uso de photoshop para retocar las fotografías que aparecen en las revistas. Cuando compramos una revista en cierta manera sabemos o asumimos que las fotografías en mayor o menor medida están retocadas. Bien sea para darle intensidad a un color, centrar nuestra atención en un aspecto determinado... Pero, ¿tienen derecho a modificar la imagen hasta el punto de convertirla en algo irreal? Hablemos de un caso en concreto, el de la actriz Inma Cuesta en la portada de un dominical. Cuando observamos la publicación hecha por la revista y la fotografía real, difundida por la propia actriz, vemos que cualquier parecido es pura coincidencia. Esto hizo que la actriz se defendiera a través de una red social, señalando que no se reconocía. Esto es lo que dijo textualmente.  

"Verte y no reconocerte, descubrir que tu imagen está en manos de personas que tienen un sentido de la belleza absolutamente irreal.
Imagino que era necesario resaltar el azul cobalto del vestido, quitar algunos pliegues del mismo y subir los niveles de luz para hacer brillar más mi piel, pero no entiendo la necesidad de retocar mi cuerpo hasta dejarme casi en la mitad de lo que soy, alisar mi piel y alargar mi cuello hasta convertirme casi en una muñeca sin expresión. 
No es la primera vez que pasa, pero esto sobrepasa los límites de la realidad y me avergüenza.
La foto de la derecha fue sacada con mi móvil directamente del ordenador en la sesión de fotos, yo al completo, sin trampa ni cartón, Inma entera, la de al lado es una invención, es eso que se supone que debería ser... los "cánones" de belleza que "deberíamos" seguir, no me acompleja, no lo entiendo como una señal de lo que lo debería ser, sencillamente me indigna como mujer y me hace reflexionar muy seriamente hacía dónde vamos y reivindicar con fuerza la necesidad de decidir y defender lo que somos, lo que queremos ser independientemente de modas, estereotipos o cánones de belleza."


Creo que no se puede explicar mejor. Hay que defender lo que somos independientemente de modas, estereotipos o cánones de belleza. No se puede permitir que los medios de comunicación difundan imágenes de mujeres irreales, de bellezas inalcanzables, que en muchos casos distan hasta del propio concepto de belleza. 


Fotografía retocada e imagen real


Me gustaría acabar esta entrada con una imagen para que la observéis detalladamente. Es de la actriz Kate Winslet, en ella podemos observar a la actriz en primer plano y en el fondo ella reflejada en el espejo. Hay diferencias notables entre un cuerpo y otro. Muchos apuntaron a que fue un descuido, mientras que otros apuntaron a que la imagen se había dejado así intencionadamente, ¿que opináis vosotros? 


                                                 
Fotografía de la revista GQ